Reconocimientos especiales a organizaciones ELSA
- Hana Quiros
- 10 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Uno de los grandes objetivos de la Ruta ELSA 2021 fue reconocer públicamente a las organizaciones que construyen Espacios Laborales Sin Acoso y felicitarlas por liderar este camino en Bolivia, Colombia y Perú.
Pero además, al revisar la data recogida en este primer año de implementación, nos dimos cuenta de que hay esfuerzos particulares que valen la pena reconocer también. Si bien la encuesta que las 75 organizaciones realizaron este año fue una línea de base, nos permitió identificar quiénes ya cuentan con avances en la materia.
Por lo tanto, decidimos otorgar un reconocimiento adicional a 2 organizaciones por cada país que tuvieron mejores resultados en tres categorías: Sistema de prevención, Confianza en la organización y Reconocer el acoso.
En la categoría Sistema de Prevención, se otorgó el reconocimiento a las organizaciones que han logrado que su sistema de prevención tenga mayor impacto en su personal. Esto es, no sólo que la organización tenga un política interna contra el acoso sexual, un procedimiento para investigar los casos que se presenten, un canal de denuncias y hayan efectuado apacitaciones, sino que las y los trabajadores conozcan estos instrumentos, sepan cómo acceder al canal de denuncias y reconozcan haber sido capacitados en al menos una oportunidad en los últimos 24 meses.
Bolivia:
1er puesto: BCP Bolivia
2do puesto: Banco Bisa
Colombia:
1er puesto: Credicorp Capital
2do puesto: Movistar
Perú:
1er puesto: Marcobre
2do puesto: Real Plaza
En la categoría Confianza en la organización, se otorgó el reconocimiento a las organizaciones que en mayor medida logran que su personal tenga la convicción de que hay una política de tolerancia cero contra el acoso sexual, que los casos que se presenten se resolverán con imparcialidad y confidencialidad, y que tengan la seguridad de que el equipo de recursos humanos está preparado para atender este tipo de situaciones. Además, se considera a las organizaciones que han logrado llevar esa confianza a la práctica y que logran que su personal reporte los casos que existen, ya sea a través del canal de denuncia, hablando con recursos humanos o con sus jefes/as inmediatos/as.
Bolivia:
1er puesto: Quimiza
2do puesto: BCP Bolivia
Colombia:
1er puesto: Corona
2do puesto: Teleperformance
Perú:
1er puesto: Marcobre
2do puesto: Química Suiza
En la categoría Reconocer el Acoso, se otorgó el reconocimiento a las organizaciones que han logrado que su personal tenga un mejor entendimiento sobre lo que es el acoso sexual y sea capaz de identificar sus principales manifestaciones. Esto es, que entiendan que no se requiere de rechazo expreso ni de una intencionalidad manifiesta para hablar de acoso sexual. Que este puede darse entre personas de igual o distinto nivel jerárquico y que, atendiendo a su gravedad, un sólo comportamiento puede dar lugar a un caso de acoso. También considera la capacidad del personal de llamar al acoso por su nombre.
Bolivia:
1er puesto: Banco Fie
2do puesto: Banco Nacional de Bolivia
Colombia:
1er puesto: Signify Colombia
2do puesto: Terpel
Perú:
1er puesto: KPMG
2do puesto: Interseguro
Esperamos que estos Reconocimientos especiales sean un incentivo para seguir trabajando en la prevención de acoso sexual laboral e inspirar a otras organizaciones a sumarse al cambio que estamos promoviendo en ELSA.

Comments