A PISAR EL ACELERADOR - SEMANA ECONÓMICA
- 8 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Las grandes empresas peruanas han cumplido con la normativa frente al hostigamiento sexual laboral, pero las acciones de capacitación y comunicación para prevenir este tipo de situaciones aún son incipientes.

POR EDUARDO PRADO - SEMANA ECONÓMICA
Apesar de los esfuerzos normativos para mitigar el hostigamiento o acoso sexual laboral en Perú, los resultados no son muy alentadores. “Pensé que Perú iba a tener mejores resultado, porque tiene la ley sobre el tema desde el 2004, pero no ha tenido impacto”, señala Marlene Molero, CEO de Genderlab, que a través de la plataforma Elsa ha evaluado a un total de 32,632 trabajadores de 39 empresas en Perú. El promedio de personas que denuncian casos de acoso sexual se ubica en 10%, igual al promedio de otros países de la región.
En ese sentido, hay una ausencia de comunicación y capacitación sobre las medidas implementadas, lo que ha conducido a que un 40% de encuestados no conozca el contenido de las políticas de prevención (ver gráfico Sistema de...), y un 32% nunca haya recibido una capa- citación sobre el tema. “En la mayoría de organizaciones todo ha sido muy legalista, tradicional. Hay canales y políticas, pero las formas de difusión no han sido las idóneas”, dice Molero.
Para leer el artículo completo, acceder al PDF adjunto.
Commenti